
El Centro de Estudios de Desarrollo Sustentable y Aprovechamiento de la Vida Silvestre de la Universidad Autónoma de Campeche, tiene implementado el Sistema Integrado de Gestión Universitaria del Medio Ambiente (ISO 14001:2015), de la Energía (ISO 50001:2011) y de Seguridad y Salud en el Trabajo (OHSAS 18001:2007). La Política Ambiental es: Propiciar la formación sustentable universitaria con el compromiso de mejorar continuamente los Sistemas de Gestión
Ambiental, de Energía y de Seguridad y Salud en el Trabajo, establecidos para la conservación y salvaguarda de los recursos universitarios, la
prevención de la contaminación y el respeto del medio ambiente, a través
de la mitigación del impacto ambiental de sus actividades y servicios, de su
desempeño energético, la prevención y el cuidado de los criterios de seguridad establecidos
en la operación de los procesos para el cumplimiento de los requisitos legales
aplicables y otros suscritos por la universidad, incorporando para ello un
conjunto de programas transversales de desarrollo sostenible en las funciones
sustantivas y adjetivas de la Universidad Autónoma de Campeche.
Objetivo General del Sistema Integrado de Gestión Universitaria del Medio Ambiente, de la Energía y de Seguridad y Salud en el Trabajo: Incorporar criterios de sustentabilidad, cumplimiento legal e identificación de riesgos a través de la gestión ambiental, energética y de
seguridad y salud en el trabajo en las funciones sustantivas y adjetivas de la
Universidad Autónoma de Campeche, para la formación de recursos humanos
comprometidos con la conservación de los recursos naturales. Objetivo específico del Sistema de Gestión Ambiental (ISO 14001:2015): - Incorporar la dimensión ambiental en las
actividades académicas, de investigación y administrativas de la Universidad
Autónoma de Campeche, mediante el establecimiento de sistemas institucionales
de manejo ambiental para el uso racional y eficiente de los recursos que
utiliza la universidad.
Objetivo específico del Sistema de Gestión de la Energía (ISO 50001:2011):
- Incorporar la sustentabilidad energética en las actividades académicas, de investigación y administrativas de
la Universidad Autónoma de Campeche, que promueva el uso eficiente de la
energía.
Objetivo específico del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (OHSAS 18001:2007)
- Incorporar criterios de prevención de riesgos y
respuesta ante emergencias en las actividades académicas, de investigación y
administrativas de los laboratorios y áreas que generan residuos CRETIB en la
Universidad Autónoma de Campeche.
Aspectos Ambientales Identificados por el Sistema Integrado de Gestión Universitaria del Medio Ambiente - Consumo de Recursos Naturales: - Agua de red.
- Agua de pozo.
- Agua de cenote.
- Electricidad.
- Gas natural.
- Emisiones al Aire - Gases.
- Vapores.
- Ácidos.
- Ruido.
- Suspensión de partículas de combustión.
- Vertidos al Agua
- Aguas Sanitarias.
- Aguas con destino al Cause.
- Concentración en Vertidos de especie relacionada con los procesos.
- Agua de aseo.
Aceite y Grasas.
- Afección a Suelos
- Filtraciones de fosas sépticas.
- Derrame de aceite.
- Fugas de líquidos.
- Generación de Residuos Peligrosos
- Químicos.
- Residuos líquidos diversos nocivos, ácidos, corrosivos, inflamables y tóxicos.
- Restos sólidos impregnados de aceite.
- Envases metálicos con restos de productos químicos.
- Envases que han contenido residuo peligroso.
- Disolventes usados, baterías y pilas.
- Fluorescentes/lámparas de mercurio.
- Residuos biosanitarios.
- Generación de Residuos No Peligrosos
- Aluminio, Madera (palés), Cartón/papel, Lodos, Desechables.
|
Se cuenta con los siguiente Procedimientos para el Control Operacional del Sistema Integrado de Gestión Universitaria del Medio Ambiente. - Procedimiento Control de Consumo de Recursos Naturales.
- Objetivo: Generar el registro del consumo de recursos naturales que se utiliza en las instalaciones de la universidad mediante el establecimiento de medidas institucionales que fomenten su consumo eficiente que permita impactar en la disminución del consumo de los recursos naturales.
- Procedimiento Control Relación con Proveedores
- Objetivo: Establecer las pautas a seguir por el SIG para la minimización de los aspectos ambientales derivados de los bienes y servicios utilizados, así como la comunicación de los procedimientos y requisitos aplicables a los proveedores, incluyendo los contratistas.
- Procedimiento Control de Residuos Sólidos
- Objetivo: Gestionar los residuos sólidos municipales generados por la Universidad Autónoma de Campeche para su disposición adecuada.
- Procedimiento Control de Vertidos
- Objetivo: Establecer control del agua residual vertida por la UAC a los pozos de absorción, con los límites establecidos determinados en la legislación acorde con las Normas Oficiales Mexicanas, la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado, la Ley Reglamentaria de Saneamiento, y las diversas disposiciones que tengan que ver con el control del agua residual
- Procedimiento Control de Residuos Peligrosos
- Objetivo: Gestionar los Residuos Peligrosos generados por la Universidad Autónoma de Campeche para su disposición adecuada.
- Procedimiento Control Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos
- Objetivo: Promover y consolidar el establecimiento de sistemas de control, clasificación, manejo y disposición final de los RPBI generados por la universidad.
- Procedimiento Control y Prevención de Contaminación Atmosférica
- Objetivo: Establecer los mecanismos para la identificación planificación y control de las emisiones a la atmosfera de fuentes móviles.
______________________ Enlace de Gestión Ambiental del Centro de Estudios de Desarrollo Sustentable y Aprovechamiento de la Vida Silvestre de la Universidad Autónoma de Campeche. |