TEMÁTICAS DE INVESTIGACIÓN POR ÁREA DE TRABAJO
MONITOREO AMBIENTAL Y TECNOLOGÍAS SUSTENTABLES
- Acción tóxica e inhibitoria de crecimiento de metabolitos secundarios de plantas, hongos e insectos sobre plagas agrícolas y mosquitos vectores de enfermedades.
- Producción eficiente y sustentable de cultivos de importancia económica.
- Uso de insectos como potencial alimento animal y base de extracción de sustancias con potencial biotecnológico.
- Monitoreo de cambios en la estructura trófica y de productividad de los ecosistemas acuáticos
- Uso de especies bioindicadores para evidenciar deterioro de los ecosistemas acuáticos
- Monitoreo de agentes tóxicos (Metales pesados, plaguicidas, HPAs, Microplásticos, etc.) en fauna acuática.
- Importancia del manejo sustentable de ecosistemas humedales y su uso como relictos de patrimonio natural (ecoturismo, observación de aves, etc.).
- Monitoreo de especies de peces invasoras.
- Análisis de macrobotánicos y calidad de suelos.
- Cuantificación del recurso solar y del recurso eólico.
- Mediciones de los parámetros eléctricos en las instalaciones para eficiencia energética.
- Estudio y desarrollo de nuevos sistemas energéticos aplicados en energías renovables.
- Síntesis y caracterización de materiales nanoestructurados.
- Catalizadores y fotocatalizadores para la generación de hidrógeno.
- Celdas solares fotoelectroquímicas.
- Instrumentación y control de sistemas renovables.
CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA BIODIVERSIDAD
- Ecología de poblaciones y comunidades terrestres y acuáticas
- Monitoreo de agentes tóxicos (Metales pesados, plaguicidas, HPAs, Microplásticos, etc.) en fauna terrestre
- Valor ecológico, económico y social de la Biodiversidad.
- Tasas de aprovechamiento de fauna silvestre bajo esquemas de manejo.
- Extensionismo de vida silvestre.
- Conservación y manejo de fauna silvestre.
- Genética de la conservación de la flora regional.
- Importancia del manejo sustentable de ecosistemas humedales y su uso como relictos de patrimonio natural (ecoturismo, observación de aves, etc.).
DESARROLLO REGIONAL Y TURISMO ALTERNATIVO SOLIDARIO
- Investigación Acción Participativa (IAP) como la práctica de ciencia social aplicada, que, por medio de un método cualitativo de construcción de conocimiento, tiene como fin intervenir un escenario concreto, a través del trabajo participativo.
- Turismo sostenible, mediante la visión integrada y formulada por todos los actores involucrados en el turismo.
- Formulación de planes estratégicos turísticos sustentables.
- Bioeconomía rural y desarrollo de proyectos sustentables.
- Análisis espacial para el ordenamiento territorial relacionado con proyectos de desarrollo social, turístico y económico.
De acuerdo con los criterios del Sistema Nacional de Posgrado (SNP) al menos tres (n=3) profesores de tiempo completo PTC son requeridos para cada una de las áreas temáticas lo que garantiza estabilidad en la producción de conocimiento y en dar seguridad académica a los estudiantes en dichas líneas, además de propiciar la pluralidad de enfoques.