En mayo 2024 autoridades de la Universidad Autónoma de Campeche concretaron la propuesta de realizar la integración de la colección del Herbario UCAM del Centro de Investigaciones Históricas y Sociales (CIHS) y el Herbario Museo de la Biodiversidad Maya (MBM) del Centro de Estudios de Desarrollo Sustentable y Aprovechamiento de la Vida Silvestre (CEDESU) con el objetivo de agrupar ambas colecciones y conformar un único herbario institucional, que ha recibido el nombre de Herbario UACAM -CEDESU.
En cuanto a las historias particulares de las dos colecciones que conforma el actual herbario UACAM -CEDESU tenemos que el Herbario UCAM tuvo sus inicios en el año 1992, cuando la maestra María Consuelo Sánchez González y el Dr. William Joseph Folan Higgins † tuvieron la iniciativa de documentar la flora del estado y su uso por las comunidades mayas, por lo que decidieron comenzar a resguardar ejemplares de las plantas del estado de Campeche, consecuentemente, en el año 1995 se da inicio formalmente a la conformación de la colección bajo la dirección del Maestro en Ciencias Pedro Zamora Crescencio como Curador, y la participación como personal del herbario también desde sus inicios del Maestro en Ciencias Celso Gutiérrez Báez y la técnico Nury Méndez Jiménez. En cuanto al Herbario MBM este tuvo sus orígenes en el Programa de Ecología Aplicada y Manejo de Ambientes Terrestres (ECOMAT) de la Universidad Autónoma de Campeche, se estableció en el año 1998 bajo la dirección del Biólogo Rodolfo Noriega Trejo †, con la participación como personal del herbario del Maestro en Ciencias Ricardo Góngora Chin.
El Herbario UACAM-CEDESU tiene la misión-visión de resguardar e incrementar la colección herborizada de la flora del estado de Campeche y de la región, realizar investigación científica, promover la formación de recurso humano y el conocimiento de la flora local para el desarrollo de actividades que fomenten el uso sustentable y la conservación de la diversidad vegetal en la región.
Actualmente agosto 2024 se cuenta con 28,830 ejemplares curados, identificados, con registro de herbario incorporados a la colección. Están representadas 205 familias de plantas superiores: Angiospermas (200) y Gimnospermas (5), en el caso de los Helechos se cuentan con 33 familias, 72 géneros. La colección está conformada principalmente por la flora de todos los municipios del estado de Campeche, contando con mayor representatividad de ejemplares los municipios de Campeche y Calakmul; además, se cuenta con ejemplares de diferentes estados de la república mexicana.
Dra. Eliana J. Noguera Savelli Responsable del Herbario y M.C. Ricardo E. Góngora Chin Técnico Académico.
correo del herbario: huacam@uacam.mx
Av. Héroe de Nacozari 480, Col. Multunchac, 24095 San Francisco de Campeche, Campeche, México.