Presentación

Maestría en Ciencias Biológicas y Sustentabilidad

Programa de Posgrado Escolarizado con Orientación a la Investigación


Sin título-2

Cuando hablamos de ciencias biológicas, biodiversidad y ambiente es importante reconocer que existe una interdependencia muy estrecha entre todos los seres vivos y entre aquellos factores antropogénicos y fisicoquímicos que se encuentran implicados en el desarrollo ecosistémico de un hábitat en común, por lo tanto, cualquier alteración en su composición modifica todas las características para la sobrevivencia de especies, por estas razones, es imperioso reconocer que es necesario establecer estrategias de aprovechamiento y conservación de la biodiversidad para el desarrollo socioeconómico de las regiones. La evolución del conocimiento científico y los desafíos mundiales relacionados con la soberanía alimentaria, desarrollo bio-económico, tecnologías innovadoras, el medio ambiente, sistemas socioambientales y biodiversidad, la salud, y la transformación industrial, comprometen a las ramas de las ciencias biológicas en generar conocimiento aplicable a la solución de problemas contemporáneos.

La Universidad Autónoma de Campeche es una universidad pública, autónoma, con vínculos estatales, nacionales e internacionales, que contribuye con pertinencia y calidad competitiva a la formación de capital humano y a la generación, aplicación e innovación de conocimientos para atender los requerimientos y oportunidades del desarrollo sustentable del estado de Campeche, mediante una administración institucional actualizada permanentemente y con financiamientos concurrentes, oportunos y suficientes de los sectores público, privado y social, nacionales e internacionales; formando profesionales con posgrado, mediante programas educativos acreditados, bajo un modelo educativo centrado en el aprendizaje, en innovación continua, multimodal y flexible.

El Centro de Estudios en Desarrollo Sustentable y Aprovechamiento de la Vida Silvestre (CEDESU) desde hace 26 años, ha detectado y atendido parte de la problemática prioritaria local, regional y nacional cuyos efectos se observan en la pérdida de biodiversidad y hábitats, la contaminación ambiental, falta de organización para una economía de desarrollo sustentable, entre muchos otros. La experiencia científica adquirida en el transcurso de los años, la política local, regional y nacional en la educación, la política fundamental universitaria plasmada en su Plan de Desarrollo Institucional (PDI 2020-2023) y la pertinencia de las áreas de trabajo y temáticas de investigación para la generación de conocimiento que desarrolla actualmente el personal del CEDESU, ha permitido detectar fortalezas, debilidades y necesidades del sector en el ámbito de las ciencias biológicas y sustentabilidad.


Objetivos y Metas del Programa

El Programa de Posgrado es una alternativa competitiva respecto a otros posgrados en México, su atractivo radica en poseer un programa curricular que garantiza la interacción efectiva y productiva entre disciplinas, lo que le otorga especificidad e identidad como oferta. Lo anterior se consigue gracias a un concepto innovador de integralidad, en el que destacan: Líneas de investigación con afinidad interdisciplinaria; donde confluyen Cuerpos Académicos, Dependencias Institucionales, y grupos de investigación; colaborando multidisciplinariamente en un programa mixto integrativo.

Objetivo General

El objetivo del programa de posgrado es formar recursos humanos altamente calificados que cuenten con las capacidades técnicas y científicas con orientación interdisciplinaria para analizar la relación entre los procesos de transformación de la actividad humana y su impacto en los recursos naturales el marco social, económico, tecnológico y humano; generando conocimiento pertinente y de calidad y proponer alternativas ecológicas sustentables de conservación y aprovechamiento de los recursos naturales.

Metas

Ampliar la oferta de programas de estudios de posgrado de calidad en el estado de Campeche, creando el primer programa de posgrado del Centro de Estudios en Desarrollo Sustentable y Aprovechamiento de la Vida Silvestre (CEDESU) de la Universidad Autónoma de Campeche enfocado a la conservación y aprovechamiento de la biodiversidad.

Realizar colaboración interdisciplinaria y multidisciplinaria entre cuerpos académicos de la institución, y de otras instituciones nacionales e internacionales.

Formar recursos humanos capacitados en el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales con un enfoque integrativo y multidisciplinario.

Disponer en el mediano plazo de recursos humanos capacitados en ciencias biológicas y sustentabilidad para incidir en los diferentes sectores, generando conocimiento, gestión y soluciones integradas a las problemáticas actuales (desaparición de fuentes hídricas y fauna silvestre, contaminación, deforestación, sobreexplotación de los recursos naturales, uso de fertilizantes químicos y métodos artificiales de cultivo, falta de organización y asociación de productos para el aprovechamiento de la biodiversidad, entre otros).


Coordinador Académico

Dr. Carlos Alejandro Granados Echegoyen

cagranad@uacam.mx

Avenida Héroe de Nacozari #480, C.P. 24079, San Francisco de Campeche, Campeche, México.

Oficina: 01 (981) 8119800 Ext. 2030100

Cel.: +52 (951) 170 3994