Objetivos
El Programa de Posgrado es una alternativa competitiva respecto a otros posgrados en México, su atractivo radica en poseer un programa curricular que garantiza la interacción efectiva y productiva entre disciplinas, lo que le otorga especificidad e identidad como oferta. Lo anterior se consigue gracias a un concepto innovador de integralidad, en el que destacan: Líneas de investigación con afinidad interdisciplinaria; donde confluyen Cuerpos Académicos, Dependencias Institucionales, y grupos de investigación; colaborando multidisciplinariamente en un programa mixto integrativo.
OBJETIVO GENERAL
El objetivo del programa de posgrado es formar recursos humanos altamente calificados que cuenten con las capacidades técnicas y científicas con orientación interdisciplinaria para analizar la relación entre los procesos de transformación de la actividad humana y su impacto en los recursos naturales el marco social, económico, tecnológico y humano; generando conocimiento pertinente y de calidad y proponer alternativas ecológicas sustentables de conservación y aprovechamiento de los recursos naturales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.- Formar recursos humanos capaces de contribuir en el diseño y puesta en marcha de soluciones, para mejorar procesos y productos, que conlleven al aprovechamiento sustentable de los recursos bióticos, por medio de las ciencias biológicas, biodiversidad y la sustentabilidad.
2.- Promover la capacidad analítica con base en conceptos, metodologías y herramientas de estudio actualizadas para el análisis de la problemática ambiental y socioeconómica.
3.- Canalizar recursos humanos hacia áreas o sectores prioritarios (educación, empresarial, gubernamental) que demanden capacitación y/o atención para enfrentar problemáticas asociadas en las áreas ambientales y socioeconómicas a nivel nacional, competentes con trabajo transdisciplinario con información económica, social, política y ambiental.
4.- Diseñar nuevos esquemas de preservación y usos sostenibles de la biodiversidad y las características propias de la bioeconomía para la solución de problemas de interés regional y nacional.